La teoría del riesgo y las entidades bancarias

La teoría del riesgo y las entidades bancarias
La naturaleza del riesgo en las entidades financieras bancarias
Uno de los aspectos fundamentales con el que debe convivir una entidad financiera es la incertidumbre, pues la ocurrencia de un evento cuyo comportamiento es impredecible, tiene un impacto directo en el desempeño de la misma.
Para hacer frente a la ocurrencia de estos eventos no deseados, las entidades bancarias deben crear reservas y efectuar aumentos de capital. Las pérdidas derivadas del deterioro de la calidad crediticia de una cartera, así como los factores de mercado que afectan negativamente a sus portafolios deben ser cubiertos con las reservas y aumentos de capital señalados.
¿Qué es la teoría del riesgo?
La teoría del riesgo consiste en el uso de herramientas estadísticas para el análisis de los factores asociados al comportamiento impredecible de una variable. Es el caso por ejemplo de las distribuciones de probabilidad de pérdidas para diversos instrumentos financieros.
La teoría del riesgo y las entidades bancarias
En el ámbito de la banca, la teoría del riesgo puede ser aplicada entre otras, para la estimación de pérdidas asociadas al riesgo de crédito. Para la aplicación de la teoría del riesgo a la cartera crediticia de una entidad bancaria se deberán tomar en consideración al menos los siguientes aspectos:
  • Definición de una variable aleatoria asociadas a la pérdida por riesgo de crédito.
  • Determinación del evento de impago.
  • Determinación de la amplitud temporal aplicado en la medición del riesgo de crédito.
  • Determinación de las variables a considerar en la medición del riesgo crediticio.
  • Determinación delos modelos a emplear para la estimación de las variables asociadas al riesgo de crédito.

0 comentarios: